Animales peligrosos


Los animales más peligrosos del mundo son:
  • Cobra Rey: La cobra real (Ophiophagus hannah) es un especie de serpiente de la familia Elapidae; es la serpiente venenosa más grande que existe, pudiendo alcanzar e incluso superar los cinco metros de longitud. Su dieta consiste básicamente en otros ofidios. Incluso su propio nombre, "Ophiophagus", significa literalmente "comedora de serpientes".
  • Tiburón Blanco: es la especie más temida de todas. Su nombre científico es el de Carcharodon charchariasPertenece a la familia de los lámnidoSu longitud suele ser de unos seis metros y pueden alcanzar los 40 kilómetros a la hora, lo que le permite saltar fuera del agua y alcanzar a otros mamíferos marinos, como focas, que se encuentran sobre las rocas. Aunque su velocidad media es de 3 km/hora.
  •  Rana de Dardo: son una familia de anfibios anuros conocidos como ranas venenosas de dardo o ranas punta de flecha. Son endémicas de Centroamérica y América del Sur. Incluye alrededor de 180 especies. Está estrechamente relacionada con la familia Aromobatidae, con la que forma la superfamilia Dendrobatoidea.
  • Cocodrilo Marino: es una especie de saurópsido (reptil) crocodilio de la familia Crocodylidae. Es el cocodrilo de mayor tamaño del mundo y el mayor reptil del planeta. Las principales poblaciones habitan zonas pantanosas desde el sudeste asiático hasta el norte de Australia.
  • León Africano: el nombre científico que se le da a este animal es el de Panthera leo 1.     se encontraban por toda África y desde Europa hasta Irán e India. Hacia 1900, los leones se habían extinguido en Siria; en la actualidad, los leones salvajes euroasiáticos se encuentran sólo en el santuario de Gir, en la India. En África, los leones habitan al sur del desierto del Sahara, en particular en el parque nacional del Serengeti, en Tanzania, y en el parque nacional Kruger, en Suráfrica.
  • Cubozoa: llamadas comúnmente avispas de mar por su peligroso veneno, son una clase del filo Cnidaria habitantes del macroplancton marino. Su nombre alude a la forma cúbica del cuerpo de estos cnidarios. Poseen cierta semejanza con las medusas de la clase Scyphozoa, y su posición taxonómica no está aún bien definida. No llegan a 40 especies descritas que, antiguamente, se clasificaban dentro de los Escifozoos.
  •   Tigre de Bengala: es una subespecie de tigre que habita en la India, Nepal, Bangladesh, Bután, Birmania y Tíbet. Es la subespecie más numerosa y conocida de tigre, y se encuentra en una gran variedad de hábitats, incluyendo sabanas y bosques tropicales y subtropicales. Su piel es generalmente de color naranja o leonado; aunque existe una mutación genética que produce que la piel naranja del tigre sea sustituida por el color blanco, a estos tigres se les conoce como tigres blancos.
  •  Oso Polar: es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los osos. Rivaliza con su pariente, el oso Kodiak, por el título de carnívoro terrestre más grande de la Tierra. Vive en el medio polar y zonas heladas del Hemisferio Norte. Es el único superdepredador del Ártico.
  •  Oso Grizzly: es una de las subespecies del oso pardo más grandes del planeta, que suele vivir en las tierras altas del territorio norteamericano. Es un animal solitario, excepto durante la temporada del desove del salmón, cuando se junta un enorme número de osos en arroyos y zonas costeras para alimentarse. Es el tercer carnívoro más grande de Norteamérica, después del oso polar y el oso kodiak.
  •  Ballena Orca: es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae que habita en todos los océanos del planeta. Es la especie más grande de delfínido y la única existente reconocida dentro del género Orcinus.




No hay comentarios:

Publicar un comentario